Bibliotecas Ajenas

Hoy visitamos la biblioteca de Julieta Hermo
Literaria Pandora visita la Biblioteca de Julieta Hermo
- ¿Tu biblioteca está ordenada de alguna manera en especial? ¿Seguís algún patrón? ¿Cuál? Si, aunque el orden no suele durar mucho. Por géneros literarios: psicoanálisis, poesía, narrativa y crónicas/diarios, astrología, y fanzines/fotolibros.
- ¿Marcás los libros? ¿Con qué? Sí, no puedo leer sin marcar. Además, me gusta hacer anotaciones sobre ideas que me despierta la lectura. Con lápiz.
- ¿Prestás los libros? Siempre, me parece lindo que un lazo con el otro esté mediado por la literatura.
- De los libros que tenés en tu biblioteca, ¿cuál es el que más regalaste? No hay uno que haya regalado más que otro.
- ¿Sos de deshacerte de los libros que ya leíste? No, me gusta releerlos de tanto en tanto.
- Si tuvieras que agarrar un libro de tu biblioteca ahora para compartirnos en este momento, ¿cuál sería y por qué? Un cuarto propio de Virginia Woolf, por la potencia de su escritura y por la actualidad que reviste en la coyuntura política contemporánea.
- ¿Cuántos libros tenés en tu biblioteca? No los conté, pero no muchos.
- Tu biblioteca es mi morada.
Biografía
Julieta Hermo nació en Capital Federal el 4 de marzo de 1994. Estudió Psicología en la UBA. Actualmente trabaja en escuelas promoviendo la inclusión de niños y adolescentes con capacidades diferentes. Desde pequeña disfruta del mirar y estar en silencio. Encontró una forma de unir sus placeres a través de la fotografía y la escritura, actividades que practica regularmente. Co- dirige junto a Daniela Varela “Demoradas” (ig: @de.moradas), un proyecto de tipo experimental- audiovisual que busca alojar y entramar una red colectiva a partir de la convocatoria de múltiples voces poéticas, voces inéditas, aún no escuchadas. Un silencio parecido al océano (Halley, 2021) es su primer libro.