Bibliotecas Ajenas

- ¿Tu biblioteca está ordenada de alguna manera en especial? ¿Seguís algún patrón? ¿Cuál?
Si, mi biblioteca está ordenada por autores. En general por los más significativos en cuanto a su influencia, a menos significativos.
- ¿Marcás los libros? ¿Con qué?
Si, con cualquier papel. No me gusta doblar las puntas.
- ¿Prestás los libros?
Lo hacía tiempo atrás, pero como algunos no me los devolvieron decidí no prestar más.
- De los libros que tenés en tu biblioteca, ¿cuál es el que más regalaste?
El que escribí yo “El soberbio paria y otros relatos”
- ¿Sos de deshacerte de los libros que ya leíste?
No, al contrario, los atesoro y espero que mis hijos los lean.
- Si tuvieras que agarrar un libro de tu biblioteca ahora para compartirnos en este momento, ¿cuál sería y por qué?
“Cuentos que me apasionaron” de Ernesto Sabato. Porque coincido con el gran Ernesto en la pasión por esos cuentos y de alguna manera daría a conocer una parte de mi persona.
- ¿Cuántos libros tenés en tu biblioteca?
Tengo sesenta libros, exactamente.
- Tu biblioteca es… es uno de mis grandes amores. Y refugio al que me gustaría acudir con más frecuencia.
Santiago Balestra nació en la ciudad de Goya, provincia de Corrientes, Argentina. Siempre estuvo sumergido en el mundo de la literatura y la música. Escribió poemas para revistas, diarios y libros de difusión gratuita y paga. Su último trabajo es un libro de cuentos cortos que se titula El soberbio paria y otros relatos, editado por Niña Pez Ediciones.
IG: @santiagobalestra