Bibliotecas Ajenas

Hoy visitamos la biblioteca de Victoria Muscara
Literaria Pandora visita la Biblioteca de Victoria Muscara
- ¿Tu biblioteca está ordenada de alguna manera en especial? ¿Seguís algún patrón? ¿Cuál?
Tengo algunos sectores exclusivos de un autor/a (mis preferidos) y otros ordenados por género o temática: si son de cuentos, de poesías, novelas, de psicología, infantiles, escolares... De todos modos, en el uso cotidiano la biblioteca se desordena y así tiene su encanto. - ¿Marcás los libros? ¿Con qué?
No leo sin un lápiz. Cada vez que empiezo un libro, agarro uno y hasta lo uso como señalador. Indico frases en la misma hoja y también escribo ideas en alguna carilla en blanco. Lo más hermoso de marcar los libros es volver después de un tiempo a esas huellas. - ¿Prestás los libros?
En general sí; salvo que las marcas/anotaciones sean muy personales. - De los libros que tenés en tu biblioteca, ¿cuál es el que más regalaste?
He regalado y también recomendé mucho El libro de los abrazos de Galeano, un infaltable. - ¿Sos de deshacerte de los libros que ya leíste?
Presto, regalo, pero nunca siento que me deshago de un libro. - Si tuvieras que agarrar un libro de tu biblioteca ahora para compartirnos en este momento, ¿cuál sería y por qué?
Qué difícil elegir… pero les compartiría uno de poesía de Mario Benedetti. Me gusta mucho, vuelvo siempre por algún motivo y descubro hermosos versos cada vez: El amor, las mujeres y la vida. - ¿Cuántos libros tenés en tu biblioteca?
No los conté, pero seguro más de cien.
- Tu biblioteca es…
… una forma de viajar.
Victoria Muscara nació en la ciudad de Buenos Aires el 2 de noviembre de 1984. Se dedica a la docencia y también a la psicología, siendo estas profesiones dos de sus pasiones. Siempre lectora, participa de espacios de taller literarios y escribe cuentos, micro-relatos y poesías. Su primer poemario será editado por Halley.
IG: hasta.la.escritura.siempre