Cine-Teatro-Otros

Magnolia (Crítica)
Magnolia (Crítica)

Magnolia (Director: Paul Thomas Anderson​, 1999), Crítica por Tame Canteros.

 

Magnolia es el drama desplegado entre la belleza de las imágenes y un guion sin atenuantes. Las historias, que en un principio parecen conducirse por caminos separados, se entrelazan y nos muestran la condición humana en toda su crudeza. La culpa, el perdón, el hostigamiento, la humillación, el poder, la adicción, el abuso, la enfermedad, el amor, la obsesión, la entrega, el vínculo con los padres, la renuncia, la soledad, son temas presentes. Con esta película, la tragedia no espanta: te atrae porque toca una cuerda profunda. El final es sublime. La escena de la lluvia de ranas puede dejarnos perplejos. ¿Pero acaso no ocurre así en la vida? “Estas cosas extrañas suceden a todas horas”. Así de absurdo es el mundo. Y aun así, le buscamos un sentido en todas partes. El cine, como obra artística, tiene un compromiso con esa búsqueda. Magnolia lo pone en evidencia.

Tame Canteros nace en Merlo, Pcia. de Buenos Aires en 1986. Sol en escorpio, luna en sagitario, ascendente en aries. Es poeta y fotógrafa, estudió filosofía y psicoanálisis, cursa la formación en astrología. Participa del taller que coordina Osvaldo Bossi. Publicó el poemario El pétalo incaible (2023) y el fanzine Pájara (2024), ambos editados por Halley Ediciones. Poemas suyos se publicaron en diversas revistas digitales. Es miembro del equipo de organización del ciclo poético El Rayo Verde. Forma parte de dos antologías editadas por Camalote: “Fe 100 poemas sobre creencias” (2024) y “Diana” (2025). “Escaleras de agua” y “Una flecha disparada hacia un lugar" son sus últimos libros, aún inéditos.

hertamesis@gmail.com

IG: https://www.instagram.com/desirer.sur.mer/

¡Comparte!

Otros Contenidos Sugeridos

Recibe Novedades