Cine-Teatro-Otros

Ni Dios ni Amo #4
Comparte

Ni Dios Ni Amo es un documental argentino que recorre una parte de la historia del anarquismo y muestra diversas facetas del anarquismo contemporáneo en Argentina.

Para este Capítulo, recomiendo dos películas referidas a la lucha de las mujeres relacionadas con el anarquismo.

Las dos, bien distintas, están muy buenas. Ojalá quienes las vean las disfruten como me pasó a mí:

1) Ni Dios ni Patrón Ni Marido VER

2) Las Libertarias VER 

 

 

NI DIOS NI AMO - CAPÍTULO 4

Ni Dios ni Amo #3
Comparte

Para este capítulo se me ocurrió hipervincular al tema de las fábricas recuperadas, que en Argentina han tenido un muy buen desarrollo. Creo necesario expresar que en el documental sugerido de Zanón, algunas manifestaciones de los entrevistados no las comparto, pero igual, como lo que importa es su historia y no mi opinión, me parece que sirve -y mucho- verlo.

1) También hipervínculo a un documental sobre Severino Di Giovanni.

Hotel Bauen: Una de las recuperadas más emblemáticas, que todavía hoy sigue luchando para no ser desalojada.

VER HOTEL BAUEN

2) Un documental en canal Encuentro sobre las fábricas recuperadas.

VER DOCUMENTAL

3) Imprenta Chilavert: Otra de las fábricas antiguas y que significa mucho en el universo de las cooperativas de trabajadoras y trabajadores.

VER IMPRENTA CHILAVERT

4) Este es el de Zanón acerca del que ya he comentado mi parecer.

VER ZANÓN - FASINPAT

5) Si te interesa ver un documental sobre Severino Di Giovanni te propongo mirar los tres capítulos (10 minutos cada uno) que publicó Canal Encuentro en 2010:

VER Severino Di Giovanni 1 

VER Severino Di Giovanni 2

VER Severino Di Giovanni 3

Juan Perón opinó acerca de Severino: “Siempre he pensado que, así como no nace el hombre que escape a su destino, no debiera nacer quien no tenga una causa por la cual luchar, justificando su paso por la vida. Di Giovanni fue un idealista, equivocado o no, y es respetable para los que luchamos por una causa que tampoco podemos saber si es la verdad.” Fuente: www.elhistoriador.com.ar

 

NI DIOS NI AMO - CAPÍTULO 3

Qué vivan los crotos, de Ana Poliak
Comparte

Vale la pena escuchar primero esta entrevista a Bepo, el Linye de Tandil, y después ver la Película Qué Vivan Los Crotos, de Ana Poliak desde la plataforma gratuita Cine AR.

VER PELÍCULA

BEPO, EL LINYE DE TANDIL

Pesoa - Resp. Ltda.
Comparte

Este es el primer programa de Pesoa: Responsabilidad Limitada (se transmite por la TV Pública de la Provincia de Santa Fé en el canal 5Rtv).

Si te parece, tomate media hora, mirá y escuchá: música, poesía, reflexiones.

Recomendado: el recitado que hace Quique Pesoa desde el minuto 11,49 hasta el minuto 14,12.

Ni Dios ni Amo #2
Comparte

Mientras empezaba a ver este capítulo, se me ocurrió hipervincular hacia algunos temas conexos que aparecen en el documental. En este caso: La Comuna de París.
Hay muchos documentos y microdocumentos, pelis, y audios subidos a YouTube. Elegí estos cuatro porque me parece que, con diferentes modos de narrar, sintetizan aquellos sucesos de la historia.

1) La comuna, narrada por Marx (documental ficcionado) VER

2) La Historia de la Comuna de París. Jona Rodríguez (audio) VER

3) La Comuna Sus Mujeres (recorte de la película “La comuna”) VER

4) La Comuna de París (documental a la gallega -sin chiste-) VER

 

 

NI DIOS NI AMO - CAPÍTULO 2

Ni Dios ni Amo #1
Comparte

Ni Dios Ni Amo es un documental argentino que recorre una parte de la historia del anarquismo y muestra diversas facetas del anarquismo contemporáneo en Argentina.

Recomiendo este documental ficcionado. Realmente resulta ilustrativo; son varios capítulos. 

En cada actualización pondré el link de cada capítulo, pero quién no quiera esperar simplemente entra a YouTube y busca “Ni Dios ni Amo” y allí están todos los episodios. 

Como dice Andrea, (una compañera de trabajo), “si te lo dan servido, mejor”.

Juguetes - María Luisa Bemberg
Comparte

Aunque a esta altura resulte obvio que la educación sexista ha sido y es un ícono de la desigualdad, igual recomiendo este documental de 1978 dirigido y guionado por María Luisa Bemberg. Copio abajo el texto que acompaña la versión publicada en Youtube. No dejen de verlo. 

“…Este cortometraje, filmado en la Exposición Rural, es un testimonio que, a partir de 70 entrevistas realizadas a chicas y chicos de 9 y 10 años, indaga sobre las pautas de conducta impuestas por la educación convencional y los resultados obtenidos. A los chicos se los educa de manera específica, con muy diferentes objetivos vitales, y los juguetes reflejan esa discriminación: cocinitas, muñecas, secadores, equipos de cosmética, todo el mundo doméstico para las nenas. Los juegos creativos, los que despiertan la imaginación (trenes, autos, juegos para armar, hombres en el espacio), se destinan a los varones...”   

Libro de la Memoria - Homenaje a las víctimas del atentado
Comparte

A 23 años del atentado del 18 de julio de 1994, más de 60 actores de diferentes generaciones, estilos y pensamientos fueron convocados por AMIA para interpretar un guión teatral que integra frases de 25 escritores argentinos. 

"Libro de la Memoria", es un proyecto que conjuga arte y memoria para seguir exigiendo justicia y recordar a las 85 víctimas fatales del ataque terrorista.

Años de Calle - una película de Alejandra Grinschpun
Comparte
Años de calle es un trabajo documental excepcional. 
Chica Danesa
Comparte
Fascinante película, para mirar en tranquilidad; de vez en cuando hacer stop y detenerse en la fotografía.
Recibe Novedades