Libros de Otres
“Circus” (Halley Ediciones) de Aly Corrado Mélin.
Circus es un poemario en carne viva donde se construye la puesta en escena del femicidio, desde una voz desconocida, la del registro del victimario.
El foco y huella se instala en los cuerpos de las mujeres, únicas protagonistas relevantes.
Compartimos el primer capítulo de “El profeta” de Mauro Yakimiuk, publicado por Azul Francia Editorial.
Random, de Marina Cavalletti (Halley Ediciones, 2020) es un poemario digital, pero también es una playlist. La música en este libro es la banda sonora, pero también es la poesía. Es decir, poesía y música son una unidad.
Compartimos una Reseña y un fragmento de «Lo que me hizo Fernández», de María Staudenmann (Azul Francia Editorial, 2020)
Carencia. Por una “poética del vacío”
Denise Griffith. Poesía. Editorial:Libero América – Reseña por Yhonais Lemus.
NÚMERO PUESTO Autora: Verónica Boletta. Género: Microrrelatos. Editorial: Halley Ediciones. Reseña por Yohanais Lemus.
Los viajes que no hice, de Jimena Busefi. Reseña por Romina Guzmán
La escritura del Trauma: Reseña por Yhonais Lemus
Las tres mitades del Trauma
Autor: Federico Luis Baggini
Género: Poesía breve
Editorial: Autogestora
Canción de Bruma. De Santi Balmes (Principal de los Libros, 2017. España.)
Reseña por Flor Soler
Roberto Fontanarrosa (1997) “Los trenes matan a los autos” Ediciones De la Flor – Buenos Aires Argentina.
Intentar reseñar a Fontanarrosa es, para mí, por poco una falta de respeto. Porque su escritura, su registro de los hechos y la manera de ponerlos a la mano, impiden demorar la lectura de lo que él nos legara. Acá dejamos uno de los cuentos que integran este libro de 214 páginas imperdibles, editado en 1997 por la entrañable Ediciones de la Flor.
Horacio Esber
Marcela Meroni (2019) Otros mundos, después, Halley Ediciones, Buenos Aires.