Libros de Otres
Compartimos el primer capítulo de “El profeta” de Mauro Yakimiuk, publicado por Azul Francia Editorial.
Compartimos una Reseña y un fragmento de «Lo que me hizo Fernández», de María Staudenmann (Azul Francia Editorial, 2020)
Carencia. Por una “poética del vacío”
Denise Griffith. Poesía. Editorial:Libero América – Reseña por Yhonais Lemus.
NÚMERO PUESTO Autora: Verónica Boletta. Género: Microrrelatos. Editorial: Halley Ediciones. Reseña por Yohanais Lemus.
Los viajes que no hice, de Jimena Busefi. Reseña por Romina Guzmán
La escritura del Trauma: Reseña por Yhonais Lemus
Las tres mitades del Trauma
Autor: Federico Luis Baggini
Género: Poesía breve
Editorial: Autogestora
Canción de Bruma. De Santi Balmes (Principal de los Libros, 2017. España.)
Reseña por Flor Soler
Roberto Fontanarrosa (1997) “Los trenes matan a los autos” Ediciones De la Flor – Buenos Aires Argentina.
Intentar reseñar a Fontanarrosa es, para mí, por poco una falta de respeto. Porque su escritura, su registro de los hechos y la manera de ponerlos a la mano, impiden demorar la lectura de lo que él nos legara. Acá dejamos uno de los cuentos que integran este libro de 214 páginas imperdibles, editado en 1997 por la entrañable Ediciones de la Flor.
Horacio Esber
Marcela Meroni (2019) Otros mundos, después, Halley Ediciones, Buenos Aires.
Me tranquiliza asegurar que opino como lector, así que...
Sandro Barrella (2019) “Villa Santa Rita o el libro de los pasajes” Caleta Olivia – Buenos Aires.
Villa Santa Rita o el libro de los pasajes, es un viaje…
Me tranquiliza asegurar que opino como lector, así que...
Paul Beatriz Preciado (2019) “Un apartamento en Urano – Crónicas del cruce” Anagrama. Barcelona.
Paul B. Preciado es quien es, se define a sí mismo declarando que es un disidente del “sistema sexo-género.
Me tranquiliza asegurar que opino como lector, así que...
June Jordan (2019) “Cosas que hago en la oscuridad” Bajo la Luna Poesía. (Edición bilingüe)
Vengo insistiendo con la poesía y las poetas, no sé, a lo mejor sea la influencia de mi amigues poetas, Diego Alfaro Palma, Soledad Manín o Sandro Barrella. Hoy traigo a June Jordan, la poeta norteamericana que era negra, bisexual y feminista. Fue en los 60’s que su obra rupturista alimentó los derechos de las consideradas “minorías disidentes”.