Libros de Otres

Fruto Rojo (Reseña)

Fruto Rojo, de Tomás Litta. Reseña por Romina Guzmán

Los viajes que no hice (Reseña)

Los viajes que no hice, de Jimena Busefi. Reseña por Romina Guzmán

Las tres mitades del trauma (Reseña)

La escritura del Trauma: Reseña por Yhonais Lemus

Las tres mitades del Trauma

Autor: Federico Luis Baggini

Género: Poesía breve

Editorial: Autogestora

Sur (Reseña)

SUR: Reseña por Yhonais Lemus

 

Canción de Bruma (Reseña)

Canción de Bruma. De Santi Balmes (Principal de los Libros, 2017. España.)

Reseña por Flor Soler

Defensa de la derrota

Roberto Fontanarrosa (1997) “Los trenes matan a los autos” Ediciones De la Flor – Buenos Aires Argentina.

Intentar reseñar a Fontanarrosa es, para mí, por poco una falta de respeto. Porque su escritura, su registro de los hechos y la manera de ponerlos a la mano, impiden demorar la lectura de lo que él nos legara. Acá dejamos uno de los cuentos que integran este libro de 214 páginas imperdibles, editado en 1997 por la entrañable Ediciones de la Flor.

Horacio Esber

Atiq Rahimi (2009)
Atiq Rahimi (2009) “La piedra de la paciencia (Sangue sabur)” Siruela Nuevos Tiempos – Madrid. España
Esteban Castromán (2019)
Castromán, Esteban (2019) Bailar es revolución en la era del malCaleta Olivia - Argentina.
Giselle Aronson (2020)
Giselle Aronson (2020) Como si de verdad, Argentina.
Marcela Meroni (2019)

Marcela Meroni (2019) Otros mundos, después, Halley Ediciones, Buenos Aires.

Verónica Boletta (2019)
Número Puesto, Verónica Boletta (2019) Halley Ediciones, Buenos Aires.
Juan Pedro Rodenas (2019)
"Jugaba Solo" J. P. Rodenas Editorial Azul Francia.
Sandro Barella (2019)

Me tranquiliza asegurar que opino como lector, así que...

 

Sandro Barrella (2019) “Villa Santa Rita o el libro de los pasajes” Caleta Olivia – Buenos Aires.

Villa Santa Rita o el libro de los pasajes, es un viaje…

Paul Beatriz Preciado (2019)

Me tranquiliza asegurar que opino como lector, así que...

 

Paul Beatriz Preciado (2019) “Un apartamento en Urano – Crónicas del cruce” Anagrama. Barcelona.

 

Paul B. Preciado es quien es, se define a sí mismo declarando que es un disidente del “sistema sexo-género.

Cosas que hago en la Oscuridad

Me tranquiliza asegurar que opino como lector, así que...

 

June Jordan (2019) “Cosas que hago en la oscuridad” Bajo la Luna Poesía. (Edición bilingüe)

 

Vengo insistiendo con la poesía y las poetas, no sé, a lo mejor sea la influencia de mi amigues poetas, Diego Alfaro Palma, Soledad Manín o Sandro Barrella. Hoy traigo a June Jordan, la poeta norteamericana que era negra, bisexual y feminista. Fue en los 60’s que su obra rupturista alimentó los derechos de las consideradas “minorías disidentes”.

 

 

Libros de Mariana Kruk

Me tranquiliza asegurar que opino como lector, así que...

Mariana Kruk (2014) “abrileando” Cacto Editorial.

Mariana Kruk (2018) “Bisagra” azulfrancia.

¿Por qué dos libros de poemas de la misma autora, en una misma entrega?, porque hay cuatro años de diferencia entre uno y el otro, y entonces se puede escuchar en la voz de la poeta un mundo de transiciones, a lo mejor intencionadas, acaso no. Así, volás cuando leés: “la guarida de tus besos” y aterrizás más tarde escuchándote repetir la palabra escrita: “nada hay más perturbador que el deseo”.

 

Personas que quizás conozcas de Virginia Feinmann

Me tranquiliza asegurar que opino como lector, así que...

 

Virginia Feinmann (2018) “Personas que quizás conozcas” - Editorial emecé.

Cuando supe de este libro, me dijeron que se trataba de micro relatos. Sin embargo descubrí que, aunque cierto, están tan bien encadenados que dan la impresión de ser una historia continua. El absurdo de cada quién, los olores recordados, el dolor que no se va. La tristeza, al mismo tiempo que la alegría. Es decir: Virginia Feinmann tiene la capacidad de recrear la magia de lo cotidiano como si fuera un solo de guitarra -acústica, eso sí-.

 

Purga de Sofi Oksanen

Me tranquiliza asegurar que opino como lector, así que...

Sofi Oksanen (2011) “Purga” Narrativa Salamandra

En tiempos donde las violencias contra las mujeres pierden invisibilidad, esta novela viene para abordar la que acaso sea la forma más burda y, al mismo tiempo, más silenciada por quienes de uno u otro modo sacan provecho de ella, me refiero a la trata de mujeres con fines de explotación sexual. Porque no solo son los proxenetas los que se aprovechan, sino que también, con pretendida inocencia, los varones prostituyentes, quienes se amparan en el pago de un precio a cambio de sexo.

Sofi Oksanen, muestra con maestría la desesperación de Zara para escapar de la red de trata rusa, la extraña solidaridad que encuentra en su huida y también el abuso, la desconfianza y una increíble fuerza propia para recuperarse del terror vivido.

Dejo un breve párrafo para tentar la lectura.       
    
Horacio Esber     

Pg. 297:
“…La anciana abrió las cortinas extendió un periódico sobre la mesa y colocó al lado de su taza de café, como si estuviese leyendo el Nelli Teataja y desayunando tranquilamente. ¿Habría quedado alguna huella de Zara en la cocina? No, nada. Aliide ni siquiera había tenido tiempo de poner la mesa para las dos. Que viniesen, que viniesen todos, los esbirros de los mafiosos, los soldados, los rojos y los blancos, los rusos, los alemanes y los estonios, que viniese cualquiera. Aliide se las arreglaría. Siempre lo había hecho…”   
   

Poesías Reunidas 1909-1962 de T. S. Eliot

Me tranquiliza asegurar que opino como lector, así que...

 

T. S. Eliot (2008) “Poesías Reunidas 1909-1962” Alianza Literaria

 

Tengo que reconocer que se me hace extremadamente difícil encontrar las palabras justas para describir lo que pasa cuando lees a T.S. Eliot, quizá uno de los poetas universales imprescindibles…, por eso, mejor, leámoslo a él. Aquí un breve fragmento para introducir su lectura.   

   

Horacio Esber      

Pg. 199:

“…¿Cuál iba a ser el valor de lo largamente deseado,

La calma tan largamente esperada, la serenidad otoñal,

y la sabiduría de la vejez? ¿Nos habían engañado,

o se habían engañado ellos, los ancestros de tranquila voz,

legándonos simplemente una receta para el engaño?

La serenidad, sólo un deliberado atontamiento,

La sabiduría, sólo el conocimiento de secretos muertos

Inútiles en la tiniebla en que escudriñaban

O de que se apartaban los ojos…”    

El ferrocarrili subterráneo de Colson Whitehead

Me tranquiliza asegurar que opino como lector, así que...

 

Colson Whitehead (2017) “El Ferrocarril Subterráneo” Literatura Random House

 

El Ferrocarril Subterráneo es una de esas novelas que, al terminar, te deja varios días pensando. No es posible quitarse de la cabeza a Cora, mejor dicho, la vida de Cora, su protagonista principal.

Hace unos años un buen amigo supo referir, en medio de su llamada telefónica desde un pequeño pueblo caribeño:

            -Horacio, es increíble, soy el único blanco en un pueblo de negros.

Nunca pude hacerle entender que aquella expresión era profundamente racista. Recordé el episodio apenas empecé a leer esta historia que nos trae Colson Whitehead, escritor norteamericano que ha recibido varios premios por esta obra. Escrita de modo sencillo, penetra en lo profundo de las emociones al mostrar sin medias palabras toda la absurda crueldad que provoca la ignorancia humana.

Un párrafo de la página 39 basta para demostrarlo:

“…La música cesó. El corro se rompió. A veces una esclava se perdía en un breve torbellino de liberación. Bajo el influjo de un súbito ensueño entre los surcos o mientras desentrañaba los misterios del sueño matinal. En medio de una canción, una cálida noche de domingo. Entonces, siempre, llegaba: el grito del capataz, la llamada al trabajo, la sombra del amo, el recordatorio de que la esclava solo es ser humano un minúsculo instante en la eternidad de su servidumbre…”        

 

Horacio Esber      

Recibe Novedades